Fisioterapia suelo pélvico

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina, y recto) en la posición adecuada.

¿QUÉ PATOLOGÍAS TRATAMOS?

En Sabáh sabemos la importancia que tiene esta zona de nuestro cuerpo. Esta musculatura es muy importante para nuestra calidad de vida porque si está debilitada puede provocar:

  • Incontinencia urinaria y fecal.
  • Molestias y prolapsos (caída de los órganos pélvicos)
  • Dolor pélvico
  • Disfunción sexual

¿A quién va dirigido? 

  • Mujeres tanto en el preparto como en el posparto.
  • Aquellas que quieren conocer mejor esa parte de su cuerpo, aprender prevención para el futuro y ganar calidad de vida.
  • Mujeres con patología o problemas: pueden aparecer desde la pubertad hasta la vejez.
  • Hombres: prevención y tratamiento de incontinencia urinaria y disfunción sexual.

Protocolo de trabajo 

Nuestro equipo especializado de fisioterapeutas realiza sesiones individuales con diagnóstico personalizado. La valoración inicial marcará las pautas del tratamiento y las técnicas de elección para la recuperación de la paciente, entre las cuales se incluyen:

  • Terapia manual en pelvis y abdomen.
  • Técnicas viscerales y vasculares.
  • Electroestimulación.
  • Ejercicios abdominales hipopresivos
  • Ejercicios de Kegel y entrenamiento muscular.
  • Propiocepción pelviperineal (Método 5P).
  • Biofeedback lúdico-educativo por EMG o manometría.
  • Reeducación del esquema corporal y reconocimiento sensitivo-sensorial.

 

Hipopresivos suelo pélvico 

Disponemos de clases grupales de ejercicios hipopresivos y la propiocepción corporal. Estos ejercicios nos permiten recuperar la figura y el tono abdominal, reeducar la postura y el esquema corporal y mejorar el funcionamiento de las vísceras.

 

¿Cuándo debemos acudir? 

Mujer durante el embarazo

  • Cuando experimentan dolor, pueden acudir siempre.
  • Las mujeres que sufren incontinencia a partir del segundo trimestre.
  • También para la preparación física al parto desde el séptimo mes de embarazo.

 

Mujer tras el embarazo

  • Se recomienda una evaluación del estado del suelo pélvico y la realización de ejercicios hipopresivos tras cumplir los 40.
  • Tras la revisión de suelo pélvico también es recomendable realizar ejercicios de pilates.