Fisioterapia traumatológica

EVITA LESIONES

Engloba las afecciones del aparato locomotor, que de forma habitual son producidas por nuestro actual estilo de vida.

FISIOTERAPIA TRAUMATOLÓGICA

Seguimiento integral

Y es que, las lesiones traumáticas son las más comunes en la población general y pueden darse tanto en una actividad de la vida diaria como en el ámbito laboral, deportivo, automovilístico…

¿QUÉ PATOLOGÍAS Y LESIONES TRATAMOS?

  • Ligamentos: Esguinces, roturas ligamentosas
  • Musculares: rotura fibrilares, contracturas, atrofias…
  • Tendinosas: tendinopatías, calcificaciones…
  • Cartílagos: lesiones meniscales, condropatías…
  • Lesiones articulares: luxaciones, subluxaciones, artrosis, artritis,…
  • Fracturas
  • Patologías de espalda: patología disco-vertebrales, subluxaciones articulares, alteraciones en la alineación de la columna,…
  • Lesiones quirúrgicas (preparación preoperatoria y recuperación postoperatoria)

¿Cuándo debemos acudir? 

 Siempre suele recomendarse un tratamiento preventivo, es decir, anticiparse al dolor. Dado el ritmo de vida tan exigente, el sedentarismo, o simplemente la rutina diaria a la que toda persona estamos expuestos.

Además, existen muchas personas que, tras superar una lesión deciden realizar sesiones de fisioterapia de mantenimiento con la periodicidad que cada uno necesite.

 

¿A quién va dirigido? 

Tanto a hombres como mujeres, independientemente de la edad.

 

Protocolo de trabajo 

Realizamos todo tipo de rehabilitación traumatológica acelerando la recuperación del paciente con la máxima estabilidad y fuerza.

El objetivo de la rehabilitación es el restablecimiento de la movilidad y capacidad funcional del paciente, lo que deriva en una mayor autonomía e independencia del mismo. Las técnicas de rehabilitación son necesarias, tras algún accidente o enfermedad en alguna de las zonas del aparato locomotor y pueden darse las patologías anteriormente mencionadas. El dolor producido por las estructuras blandas de nuestro cuerpo se engloba en el llamado síndrome de dolor miofascial, que está causado por la presencia de puntos gatillo, que producen dolor local y dolor irradiado (las contracturas).

Si desactivamos estos puntos, relajamos los tejidos blandos adyacentes y controlamos los factores de activación y perpetuación de los mismos, logramos la desaparición completa del dolor, que tiene como causa los puntos gatillo. Así, disponemos de varias técnicas dirigidas para solucionar la lesión: técnicas de masaje, punción seca, estiramientos, técnicas manuales miofasciales.